Expertos en Salud Neurológica
Nuestra prioridad es el cuidado de tu bienestar cerebral.
Nuestra prioridad es el cuidado de tu bienestar cerebral.
Nuestra misión es proporcionar atención neurológica de la más alta calidad. Nos comprometemos a mejorar la salud cerebral y la calidad de vida de nuestros pacientes a través de un enfoque integral y personalizado.
Ofrecemos una amplia gama de servicios neurológicos, incluyendo diagnósticos avanzados y tratamientos innovadores. Desde trastornos del sueño hasta enfermedades neurodegenerativas, estamos aquí para ayudar a nuestros pacientes a manejar sus condiciones.

El Dr. Dante Oropeza Canto es un neurólogo con más de 25 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos. Su enfoque se centra en la atención personalizada, el
bienestar del paciente y calidez humana.
FORMACIÓN

Los trastornos del movimiento que cursan con temblor pueden tener distintas causas y características clínicas.
Entre los más frecuentes se encuentran la enfermedad de Parkinson, el parkinsonismo y el temblor esencial. Reconocer sus diferencias es fundamental para un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno.
Si sospechas que estas cursando con algún trastorno del movimiento, busca atención neurológica especializada. Dr. DANTE OROPEZA CANTO, especialista en neurología del Hospital Ángeles Puebla o sigueme en redes sociales como INSTAGRAM @DROROPEZANEURO.

Es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo que afecta las neuronas
productoras de dopamina en la sustancia negra del cerebro.
Síntomas principales:
Temblor de reposo (disminuye con el movimiento).
Lentitud de movimientos (bradicinesia).
Rigidez muscular.
Alteraciones de la marcha y equilibrio.

El parkinsonismo no es una enfermedad en sí, sino un conjunto de síntomas
similares al Parkinson, causados por otras afecciones o agentes externos.
Características:
Puede iniciar de forma bilateral.
Presenta menor o nula respuesta a la levodopa.
Su evolución depende de la causa, y en algunos casos puede ser reversible.

Es un trastorno neurológico benigno y hereditario, caracterizado por un temblor de
acción o postural, es decir, que aparece al mover o mantener una postura.
Características:
Afecta con frecuencia las manos, la cabeza o la voz.
No se acompaña de rigidez ni lentitud de movimientos.
Suele tener antecedentes familiares.

Se trata de una dificultad para iniciar y/o mantener el sueño, o la sensación de no haber dormido un sueño reparador. Se trata de un problema de disminución de la cantidad y/o calidad del sueño.

La demencia es un término que engloba varias enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas.

La migraña es una condición médica que va más allá de un simple dolor de cabeza. Sus manifestaciones varían entre individuos, aunque con frecuencia se presentan cefaleas recurrentes.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico que afecta el control del movimiento, generando temblores, rigidez muscular y problemas de equilibrio y coordinación.

La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica, se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario que pueden involucrar una parte del cuerpo (parcial) o todo el cuerpo (generalizado).

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo progresivo caracterizado principalmente por temblor de reposo, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural. Aunque el tratamiento farmacológico con levodopa y otros fármacos dopaminérgicos sigue siendo la base terapéutica, en fases avanzadas puede presentarse fluctuación motora, discinesias y falta de control sintomático, lo que limita significativamente la calidad de vida del paciente.
En este contexto, la cirugía funcional se ha consolidado como una alternativa terapéutica eficaz. El procedimiento más utilizado es la estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés), que consiste en la implantación de electrodos en núcleos específicos del cerebro, conectados a un generador implantado en el tórax, similar a un marcapasos.
Como todo procedimiento quirúrgico cerebral, la DBS no está exenta de riesgos. Puede haber complicaciones intraoperatorias (hemorragia cerebral, infección), problemas relacionados con el dispositivo (desplazamiento de electrodos, falla de batería), así como alteraciones del estado de ánimo o del habla. La selección del paciente es crítica y debe ser realizada por un equipo multidisciplinario con experiencia en cirugía de movimiento anormal.
La cirugía de estimulación cerebral profunda representa un recurso terapéutico de alto impacto en pacientes seleccionados con enfermedad de Parkinson. No sustituye al tratamiento médico, pero lo complementa y, en muchos casos, permite recuperar autonomía y mejorar la calidad de vida. La colaboración estrecha entre médicos no neurólogos y equipos especializados es esencial para optimizar la atención de estos pacientes.
HOSPITAL ANGELES PUEBLA, Av. Kepler 2143, Reserva Territorial Atlixcayolt, Torre 1 Piso 18, Consultorio 1894 Puebla de Zaragoza, Puebla, México
Tel. 2222907622
lun | 09:00 a.m. – 07:00 p.m. | |
mar | 09:00 a.m. – 07:00 p.m. | |
mié | 09:00 a.m. – 07:00 p.m. | |
jue | 09:00 a.m. – 07:00 p.m. | |
vie | 09:00 a.m. – 07:00 p.m. | |
sáb | Cerrado | |
dom | Cerrado |
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.